GLOSARIO
Administración— Administración
comprende a los funcionarios y otros que también desempeñan funciones
gerenciales senior. Administración incluye a los directores y al comité de
auditoría sólo en aquellos casos cuando desempeñen dichas funciones.
Alcance de una auditoría— El
término alcance de una auditoría se
refiere a los procedimientos de auditoría que se consideren necesarios en las
circunstancias para lograr el objetivo de la auditoría.
Alcance de una revisión— El
término alcance de una revisión se
refiere a los procedimientos de revisión que se consideren necesarios en las
circunstancias para lograr el objetivo de la revisión.
Ambiente del control— El entorno del
control comprende la actitud total, la conciencia, junto con las acciones de
los directores y administración respecto del sistema de control interno, así
como su importancia en la entidad.
Auditoría— El objetivo de una auditoría de estados financieros es
hacer posible al auditor expresar una opinión acerca de si los estados
financieros están preparados, respecto de todo lo importante, de acuerdo a un
marco de referencia de información financiera identificado. Las frases usadas
para expresar la opinión del auditor son “dan un punto de vista verdadero y
justo” o “presentan en forma razonable, en todos los aspectos de importancia,”
que son formas equivalentes. Un objetivo similar aplica a la auditoría de la
información financiera o de otro tipo preparada de acuerdo con criterios
apropiados.
Auditoría
interna— Auditoría interna
es una actividad de evaluación establecida dentro de una entidad como un
servicio a la entidad. Sus funciones incluyen, entre otras cosas, examinar,
evaluar, monitorear la adecuación, la efectividad de los sistemas de
contabilidad y de control interno.
Controles
de aplicación en sistemas de información por computadora— Los controles específicos sobre las aplicaciones
relevantes de contabilidad que se mantienen por computadora. El propósito de
los controles de aplicación es establecer procedimientos específicos de
control sobre las aplicaciones de contabilidad para proporcionar certeza
razonable de que todas las transacciones son autorizadas y registradas, además,
se procesan por completo, en forma exacta, así como oportuna.
Controles
de calidad— Las políticas y
procedimientos adoptados por una firma para proporcionar certeza razonable de
que todas las auditorías hechas por la firma se realizan de acuerdo con los objetivos y principios generales que
gobiernan una auditoría de estados financieros, según se establece en la
Norma Internacional de Auditoría 220, control
de calidad para el trabajo de auditoría.
Controles
generales en sistemas de información por computadora— El establecimiento de un marco de referencia de control
global sobre las actividades de los sistemas de información por computadora
para proporcionar un nivel razonable de certeza de que se logran los objetivos
globales del control interno.
Estados
financieros— El balance
general, estados de resultados o cuentas de ganancias y pérdidas, estados de
cambios en la posición financiera (que pueden presentarse en una variedad de
formas, por ejemplo, como un estado de flujos de efectivo o un estado de flujos
de fondos), notas, otras declaraciones y material explicativo que se
identifican como parte de los estados financieros.
Evidencia
de auditoría— Evidencia de
auditoría es la información obtenida por el auditor para llegar a una
conclusión sobre la cual se basa la opinión de auditoría. La evidencia de
auditoría comprenderá documentos fuente y registros contables que fundamenten
los estados financieros y corroboren la información de otras fuentes.
Inspección— La inspección consiste en examinar registros, documentos
o activos tangibles.
Investigación— La investigación
consiste en buscar información de personas conocedoras dentro o fuera de la
entidad.
Observación— Observación consiste en mirar a un proceso o
procedimiento que se lleva a cabo por otros, por ejemplo, la observación por
parte del auditor del conteo de inventarios por el personal de la entidad o del
desempeño de procedimientos de control interno que no dejan rastro de
auditoría.
Opinión— El dictamen del
auditor contiene una clara expresión de opinión por escrito sobre los estados
financieros como un todo. Se expresa una opinión no calificada (limpia) cuando
el auditor concluye que los estados financieros dan un punto de vista verdadero
y justo (o se presentan en forma razonable, respecto de todo lo importante), de
acuerdo con el marco de referencia para informes financieros identificados.
Papeles
de trabajo— Los papeles de
trabajo son un registro de la planeación del auditor; naturaleza, oportunidad y
extensión de los procedimientos de auditoría realizados; y resultados de dichos
procedimientos y las conclusiones sacadas de la evidencia obtenida. Los papeles
de trabajo pueden ser en forma de datos almacenados en papel, película, medios
electrónicos u otros medios.
Riesgo de
auditoría— Es el riesgo de
que el auditor emita una opinión de auditoría inapropiada cuando los estados
financieros están expresados en una forma sustancialmente errónea. El riesgo de
auditoría tiene tres componentes: riesgo inherente, riesgo de control y riesgo
de detección.
Riesgo de
control— Es el riesgo de
que una declaración errónea que pudiera ocurrir en un saldo de cuenta o clase
de transacciones y que pudiera ser de importancia relativa, en forma individual
o en agregado con otras representaciones erróneas en otros saldos o clases, no
se evite, se detecte o se corrija oportunamente por los sistemas de contabilidad
y de control interno.
Riesgo de
detección— Es el riesgo de
que los procedimientos sustantivos de un auditor no detecten una representación
errónea que exista en el saldo de una cuenta o clase de transacciones, lo cual
pudiera ser de importancia relativa, individualmente o en agregado con
representaciones erróneas en otros saldos o clases.
Riesgo
inherente— Se refiere a que
el saldo de una cuenta o clase de transacciones sea susceptible a una
representación errónea que pudiera ser de importancia relativa, individualmente
o en agregado con representaciones erróneas en otros saldos o clases asumiendo
que no hubiera controles internos relacionados.
Trabajo de compilación— En un trabajo de
compilación, el contador es contratado para usar las técnicas de contabilidad
en oposición a las de auditoría para reunir, clasificar y resumir información
financiera.
Trabajo de revisión— El objetivo de un
trabajo de revisión es hacer posible a un auditor declarar si con base en
procedimientos que no proporcionan toda la evidencia que se podría requerir en
una auditoria, alguna cosa ha llamado la atención del auditor que causa que
éste crea que los estados financieros no están preparados, respecto de todo lo
importante, de acuerdo con un marco de referencia de informes financieros
identificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario